No estamos tan mal

Ya es raro encontrar un titular así. Imposible el que diga: “Felicitamos al Gobierno por…”.

Sí, hemos elogiado lo sanitario y hemos, al tiempo, leído con vergüenza: “1.121 euros al mes: el salario de algunos médicos en la lucha contra el coronavirus”.

Lo frecuenta, lo diario, son las diatribas, el libelo. Ni un resquicio al espíritu crítico, al examen ecuánime de los hechos, dando “Al Cesar lo que es…”. No, todo vituperio. ¿Cómo hemos llegado a esto?

Ya veníamos del odio artillado “… moviendo guerra al mundo”, y de “…un corazón blindado de rencor”, que dijera Ortega y Gasset. También de una inmisericorde guerra civil y lo siguiente: el páramo del silencio nacionalsindicalista adobado con la culpa tridentina. Pero llevamos 40 años de democracia, ¿cómo aún a cara de perro?

La Academia, desde la escuela hasta la facultad, no quiso – sí pudo y sí sabía – implantar en su currículum, abierto y oculto, el sentido crítico, la libertad, en suma, de consciencia. Pero no. La capacidad y el mérito quedaron a subasta; el corporativismo y la sumisión – ese estúpido “políticamente correcto”- tomaron su lugar, generando una endogamia que ha engendrado a mentirosos capaces de auparse al podio más alto profanando, a la vista del respetable, la última de las verdades que parecía intocable: el espíritu científico, esencia y sentido de la Universidad.

En los sectores más influyentes, los que hacen y crean opinión, a la primera, solo con verles, escucharles u oírles y tener ya las claves de por dónde irá la “crónica”, el cuento, el “relato” – otra asnería a mayor gloria de los insensatos – pudiendo, como las bíblicas aguas del Nilo, identificar a quien a un lado, quien a otro, compitiendo ambos por ahogar y ahogarse con tal de no reconocer lo bueno, poco o mucho, del agua contraria.

Y así hasta hoy, cuando de ser proyecto de algo, pudiendo como pudimos ser algo, estamos pobres y enfermos. De ahí que tanta novelería desespere.

Homepage-Sicherheit
Acerca del Autor

autorJosé Jiménez López es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección Pedagogía, Maestro de Primera Enseñanza, Especialista en Estudios Superiores en Pedagogía Sofrológica (S.E.E.I.S.), Diplomado en Sofrología aplicada al Niño (S.E.E.I.S.), Diplomado en Sofrología aplicada al Deporte (S.E.E.I.S.).