Enseñanza útil frente a enseñanza absurda

 

¿CÓMO se enseña?  Es esta una pregunta esencial que los padres deberían hacerse al valorar e implicarse en la educación de sus hijos e hijas. Un simple test: si se hacen exámenes, la enseñanza es tradicional y absurda; si se hacen exámenes sorpresa, es traicionera.

La metodología  didáctica es la forma científica de actuar para hallar la Verdad  y enseñarla. Pero no todos los métodos y estrategias sirven para esto. Ni todos son respetables. Los métodos autoritarios y los permisivos, por ejemplo, son  dañinos.

En la actualidad, escuelas e institutos  enseñan generalmente de la misma manera:  explicación generalizada en grupo más libro, deberes y examen, olvidando las individualidades:  alumnos con déficit cognitivo y a los de altas habilidades intelectuales (1).

El libro de texto tiraniza el saber, al encerrarlo “todo” en él. Las actividades, convertidas en deberes para casa, subyugan a niños y padres. El examen, prohibido en la legislación española desde 1970, esclaviza la memoria al memorismo; y aun peor: es una práctica perniciosa e inútil que pone en peligro la Salud Mental de los alumnos (OMS. 2001).

Investigaciones sobre educación (2) y cerebro (3) manifiestan las formas más eficaces para enseñar:

  1. La programación estructurada , secuenciada y llevada a la práctica.
  2. La evaluación formativa frecuente, exigente y con criterios estables.
  3. La tutoría personalizada o en pequeño grupo.
  4. El refuerzo para hacer el  aprendizaje duradero.
  5. El enriquecimiento como actividad de profundización para  estudiantes de altas habilidades intelectuales.
  6. Explicaciones cortas: 20-25 minutos.
  7. Aprendizaje de vocabulario científico. Sin palabras no hay conocimiento.

Estas líneas didácticas, más el trabajo cooperativo, serán eficaces en un ambiente de aula racional y emocionalmente equilibrado.

La investigación sobre el cerebro tiene el concepto estrella de neuroplasticidad cerebral. Podemos “moldear” nuestro cerebro.

Santiago Ramón y Cajal dijo: “TODO HOMBRE PUEDE SER, SI SE LO PROPONE,  EL ESCULTOR DE SU  PROPIO  CEREBRO…” .

Y Merzenich apuntó: “EL CEREBRO FUE CONSTRUIDO PARA CAMBIAR. ESTA FACULTAD LE PERMITE RECONFIGURARSE POR SI MISMO Y, CONSECUENTEMENTE, ELLO ES IMPRESIONANTE”.

Según se trabaje mentalmente se desarrollará un tipo u otro de “cableado” neuronal y, por consiguiente , una capacidad intelectual más ágil o más  anquilosada.

Una propuesta  didáctica que da respuesta a las exigencias anteriores es la basada en los «Planes Personales Trabajo” (PPT), avalada por 40 años de experiencia en el aula.

Los PPT  facilitan :

1. Ambiente de aula con atención individualizada y trabajo cooperativo.

2. Programación estructurada, secuencial  y basada en preguntas.

3. Evaluación formativa precedida de la autoevaluación del propio alumno.

4.  Además de tutoría, refuerzo,  enriquecimiento,  explicaciones concretas apoyándose en imágenes y  aprendizaje de  vocabulario específico.

5.  Guía para padres de seguimiento e implicación quincenal del proceso educativo.

Padres y  maestros están obligados a exigir y proporcionar las mejores estrategias educativas que permitan a cada niño y niña ser un productor activo de su aprendizaje, de su  libertad de consciencia, dueño de su inteligencia y no un consumidor pasivo de formación abocado al adoctrinamiento.

 

REFERENCIAS:

(1) INVESTIGACIÓN ALTAS HABILIDADES INTELECTUALES:

María Dolores Prieto (coordinadora). www.aufop.com/aufop/revistas/indice/digital/145/

Carmen Ferrándiz, María Dolores Prieto y otros.  www.aufop.com/aufop/revistas/indice/digital/145/1348

Javier Tourón. www.aufop.com/aufop/revistas/indice/digital/p.119 

(2) INVESTIGACION EDUCATIVA:

Eduardo López: http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/9166/1/16%20Estudios%20Ec.pdf

Murillo, F.J y Martínez Garrido,C: http://www.eh.es/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/6156

(3) INVESTIGACION CEREBRO:

Tomás Ortiz: http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/12/27/neuroeducacion-estrategias-basadas-en-el-funcionamiento-del-cerebro/

2 Responses to Enseñanza útil frente a enseñanza absurda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Homepage-Sicherheit
Acerca del Autor

autorJosé Jiménez López es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección Pedagogía, Maestro de Primera Enseñanza, Especialista en Estudios Superiores en Pedagogía Sofrológica (S.E.E.I.S.), Diplomado en Sofrología aplicada al Niño (S.E.E.I.S.), Diplomado en Sofrología aplicada al Deporte (S.E.E.I.S.).