CRONOGRAMA -PROGRAMA
UNIDAD TEMÁTICA BÁSICA (Módulo I)
PRIMER DÍA: viernes tarde (28-11-14)
16’30 MATRÍCULA Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN.
17’00 FUNDAMENTO Y PRINCIPIOS DE LA SOFROLOGÍA.
18’30 DESCANSO.
19’00 FUNDAMENTO DE LA SOFRONIZACIÓN (proceso con el que se inician todas las metodologías sofrológicas). PRÁCTICA.
20’00 RELAJACIÓN DINÁMICA – GRADO I (método para reforzar las estructuras psicofísicas de la personalidad y desarrollar un eficaz autocontrol emocional). PRÁCTICA.
21 PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
SEGUNDO DÍA: sábado mañana y tarde (29-11-14)
10’00 RELAJACIÓN DINÁMICA – GRADO I. PRÁCTICA.
11’00 APROXIMACIÓN A LA “ANATOMÍA” DE LA CONSCIENCIA.
12’30 DESCANSO.
13’00 PREGUNTAS / RESPUESTAS.
14 FIN SESIÓN
14’00 DESCANSO.
17’00 TÉCNICA DE PROTECCIÓN SOFROLIMINAL (técnica para tratar el insomnio). PRÁCTICA.
18’30 DESCANSO.
19’00 TERPNOS LOGOS (modelo verbal utilizado por el especialista en sofrología para dirigir el aprendizaje de todas las técnicas y métodos de sofronización). PRÁCTICA.
20’00 RELAJACIÓN DINÁMICA – GRADO I. PRÁCTICA.
21 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
TERCER DÍA: domingo mañana (30-11-14)
10’00 ENTRENAMIENTO AUTÓGENO DE SCHULTZ (su aprendizaje a través de la sofronización para tratar trastornos psicosomáticos y de estrés). PRÁCTICA.
11’30 DESCANSO.
12’00 APROXIMACIÓN SOFROLÓGICA A LA FENOMENOLOGÍA.
13’00 PREGUNTAS / RESPUESTAS.
UNIDAD TEMÁTICA MEDIA (Módulo II)
PRIMER DIA: viernes tarde (9-1-15)
16’30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN.
17’00 TÉCNICA DE SOFROACEPTACIÓN PROGRESIVA (técnica para potenciar la capacidad mental positiva de anticipar conductas adecuadas y eficaces). PRÁCTICA.
18’30 DESCANSO.
19’00 SOFROPEDAGOGÍA, SOFROPROFILAXIS Y SOFROTERAPIA.
20’00 RELAJACIÓN DINÁMICA – GRADO II (método para reforzar las estructuras psicofísicas de la personalidad y desarrollar un eficaz autocontrol emocional). PRÁCTICA.
21 PREGUNTAS
SEGUNDO DIA: sábado mañana y tarde (10-1-15)
10’00 SOFROLOGÍA Y MECANISMOS PSICOSOMÁTICOS.
11’00 TÉCNICA DE SOFROCORRECCIÓN SERIADA [1ª PARTE] (técnica para tratar los trastornos generalizados de ansiedad, fobias, etc.). PRÁCTICA.
12’30 DESCANSO.
13’00 TÉCNICA DE SOFROCORRECCIÓN SERIADA [2ª PARTE]. PRÁCTICA.
14’00 DESCANSO.
17’00 RELAJACIÓN DINÁMICA – GRADO II. PRÁCTICA.
18’30 DESCANSO.
19’00 TÉCNICA DE SOFROANESTESIA (técnica para el autocontrol emocional de la sensación dolorosa). PRÁCTICA.
20’00 PREGUNTAS
TERCER DIA: domingo mañana (11-1-15)
10’00 TÉCNICA DE SOFROMNESIA POSITIVA LIBRE (técnica para tratar los trastornos derivados de la inadecuada utilización de la memoria negativa). PRÁCTICA.
11’30 DESCANSO.
12’00 RELAJACIÓN DINÁMICA – GRADO II. PRÁCTICA.
13’00 PREGUNTAS
UNIDAD TEMÁTICA SUPERIOR (Módulo III)
PRIMER DÍA: viernes tarde (13-2-15)
16’30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN.
17’00 RELAJACIÓN DINÁMICA – GRADO III (método para reforzar las estructuras psicofísicas de la personalidad y desarrollar un eficaz autocontrol emocional). PRÁCTICA.
18’30 DESCANSO.
19’00 ENTRENAMIENTO SOFROLÓGICO COLECTIVO O RELAJACIÓN SOFROLÓGICA PROGRAMADA – PRIMER CICLO (método de estricta índole preventiva de acción social). PRÁCTICA.
20’00 ENTRENAMIENTO SOFROLÓGICO DE LA MEMORIA [EVOCACIÓN LIBRE Y FIJACIÓN] (método para reforzar las estructuras responsables de la memoria y su gran reserva emocional para el refuerzo de la personalidad). PRÁCTICA.
21 PREGUNTAS
SEGUNDO DÍA: sábado mañana y tarde (14-2-15)
10’00 RELAJACIÓN DINÁMICA – GRADO III. PRÁCTICA.
11’00 ENTRENAMIENTO SOFROLÓGICO COLECTIVO O RELAJACIÓN SOFROLÓGICA PROGRAMADA – SEGUNDO CICLO. PRÁCTICA.
12’30 DESCANSO.
13’00 ENTRENAMIENTO SOFROLÓGICO DE LA MEMORIA [ASOCIACIÓN, REPETICIÓN Y PRESENTACIÓN]. PRÁCTICA.
14’00 DESCANSO.
17’00 ENTRENAMIENTO SOFROLÓGICO DE LA MEMORIA Y TRABAJO INTELECTUAL. PRÁCTICA.
18’30 DESCANSO.
19’00 RELAJACIÓN DINÁMICA – GRADO III. PRÁCTICA.
20’00 PREGUNTAS.
TERCER DÍA: domingo mañana (15-2-15)
10’00 RELAJACIÓN DINÁMICA -MÉTODOS INTEGRAL Y PERSONAL (diferentes modelos de unificar los tres grados). PRÁCTICA.
11’30 DESCANSO.
12’00 CENTRO O CONSULTA DE SOFROLOGÍA Y SUS POSIBLES PROYECCIONES.
13’00 PREGUNTAS / RESPUESTAS.
14’00 Clausura del Curso y ENTREGA DE DIPLOMAS.
A) ENTIDAD ORGANIZADORA.
Asociación española para la transmisión del conocimiento científico (AETCCP)
B) DIRECCIÓN E IMPARTICIÓN DEL CURSO.
ESCUELA DE SOFROLOGÍA ESPAÑOLA (E.S.E.)
SECCIÓN ESPAÑOLA DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE SOFROLOGÍA (S.E.E.I.S.)
www.sofro.net
www.aetccp.org